MARINA OTERO: “ME INTERESA LO POLÍTICO HECHO CARNE”
Conversamos con la creadora argentina, quien escribe, dirige e interpreta la ¿obra? “Recordar 30 años para vivir 65 minutos”, sobre el proceso de este montaje de difícil definición, pues transita entre el teatro, la danza y lo performático, convirtiendo el ambiente en una constante pulsión entre ficción y realidad.
MÍRAME: YO SOY TU ESPEJO
Con “Hamlet”, La Plaza cierra un año de darle una mirada contemporánea a varios clásicos del teatro universal. Sin embargo, este es el reto más corajudo que la directora Chela de Ferrari ha asumido en toda su carrera. No solo desmantela la obra de Shakespeare para quedarse con lo esencial sino que el elenco está íntegramente conformado por actores con síndrome de Down.
ENTRE COPAS Y SECRETOS
En la noche inaugural del Festival de Artes Escénicas de Lima 2020, la compañía francesa Cirque Le Roux colmó el Gran Teatro Nacional de San Borja de ilusión, fantasía y acrobacias con su original comedia circense “The elephant in the room”.
LA JUSTICIA MÁS ALLÁ DEL DRAMA
Cualquier tema puede ser llevado al teatro. Sin embargo, siempre habrá mayor dificultad en la ejecución de ciertas tramas sobre otras. ¿Cómo hace Chaska Mori y el equipo detrás de “El apellido comienza conmigo” para hacer llevadero un proceso judicial peruano en un formato teatral? Herramientas extrateatrales e hilos conductores entre lo público y lo privado le permiten a la autora ejecutar un testimonio con una temática muy poco explotada en la dramaturgia peruana.
¿QUÉ HA SIDO DE AQUELLOS HOMBRES?
Luego de ser seleccionada en la edición 2017 del programa Sala de Parto, “La terapeuta” de Gabriela Yepes se abrió paso en la cartelera limeña de 2019 como un ejemplo de aquellas obras que, durante la última década, han buscado nuevos ángulos para debatir sobre el conflicto armado interno. ¿Cuáles son los puntos más resaltantes que ofrece este unipersonal, tanto a nivel de guion como de puesta en escena, para renovar el debate sobre el pasado reciente?
DISCURSO DE BIENVENIDA DE VANESSA VIZCARRA
Reproducimos las palabras que la teatrista Vanessa Vizcarra, directora artística del Festival de Artes Escénicas de Lima, brindó en la inauguración de la edición 2020. Esta edición, además, fue dedicada a la memoria de Sofía Rocha.
SHAKESPEARE DEBATE CON ARGUEDAS Y SHAKIRA SOBRE PERÚ
Se reponen el “Hamlet” de Chela de Ferarri y el “Patrón Leal” de Alfonso Santistevan, dos relecturas bastante comentadas durante sus estrenos, principalmente, por ser diálogos fantásticos entre Shakespeare y nuestra confusa ciudad capital. Hoy conversamos con ambos sobre todo lo que conllevó dichos procesos de escritura y montaje.
HASTÍO TESTARUDO
Ibsen llega revitalizado al 2019 gracias a una adaptación que le hace mucho bien a su clásico “Hedda Gabler”. Vanessa Vizcarra, su artífice.
EL OBJETOR Y SU TEATRO
Tomás Pombero es un espíritu inquieto. Prueba de esto es que su hoja de vida da cuenta de un constante viaje como titiritero. En esa ruta, Lima ha sido una de sus paradas, pero no la única, otras ciudades del Perú y del continente también han disfrutado de su teatro.
TRES NO SON MULTITUD
Espectar “Mercuccio: venganza, muerte y redención” no solo ha sido la oportunidad para presenciar el inicio de un proyecto que desea plantear una trilogía de teatro limeño a partir de personajes shakesperianos; sino, además, la de poder conocer un nuevo espacio cultural en los límites del Centro Histórico de la ciudad. Veremos, a continuación, el propicio vínculo espacio-espectáculo que conforman estos elementos.