LA VIGENCIA DE LA SENCILLEZ
En los eventos culturales que contemplan convocatorias abiertas, siempre es recomendable estar atento a aquellos seleccionados que, a nivel mediático, no poseen rostros o nombres conocidos. Es el caso de “Este lugar no existe”, escrita y dirigida por Alejandra Vieira. El resultado es la de un equipo escénico que parece haberle puesto suficiente empeño para poder considerar el proyecto de Vieira como una de las agradables sorpresas en esta edición 2020 del FAE-Lima.
SALTO AL VACÍO
El experimentado David Carrillo dirige “El hombre intempestivo”, una fábula contemporánea y existencialista sobre la felicidad y el fracaso. Esta pieza se enmarca en el universo dramático de Carlos Gonzales Villanueva, autor de “Deshuesadero” y “Oda a la luna”.
MAPA PARA ARCHIPIÉLAGO
Hugo Navarro, joven investigador y gestor chileno, programador del espacio Matucana 100, estuvo en Lima encabezando la mesa de diálogo "Teatro Latinoamericano - Memoria y horizonte". Conversamos con él respecto de los alcances que tienen las nuevas formas de hacer y entender el teatro de este lado del mundo.
FUTURO INCIERTO
Ambientada en una temporalidad distópica, “Una breve historia sobre cómo llegamos hasta aquí” plantea las posibilidades que pueden existir para dos mujeres en una sociedad que todo lo controla. Solidaridad y resistencia serán la esperanza de escape.
HERENCIAS PENDIENTES
Lucero Medina Hú, autora y directora de “Carguyoq”, parte de la propia necesidad de contar para plantear una obra que cuestiona tanto los modos de representación del conflicto armado peruano como nuestra capacidad para repensarlas desde el teatro, creando una estructura de ficción por escalas.
DESAFÍOS DE RAZÓN Y CORAZÓN
Mirella Carbone y Rodrigo Benza, fueron parte del jurado de esta edición del Festival de Artes Escénicas de Lima. Aquí nos detallan los pormenores de la ardua labor que implicó revisar fichas, leer libretos y visionar más de 60 obras postulantes a la cartelera nacional 2020.
EL VIAJE AL ORIGEN
Después de cosechar un importante galardón en la escena local, “Nave” vuelve a las tablas en esta edición del Festival de Artes Escénicas de LIMA 2020. A través de la mirada de su autora, Moyra Silva, la obra nos sumerge en un viaje vivencial y multidisciplinario hacia la evocación propia y ajena, hacia la añoranza de lo ausente y hacia esta ciudad que nos acoge pese a todo.
LA CONTINUIDAD DE LOS CUERPOS
En “Knot” estamos frente a una pareja, Nikki y JD, quienes progresivamente van revelando la naturaleza de su relación, tanto a nivel discursivo-verbal como a nivel del trabajo de los cuerpos en escena.
SACARLE LAS PALABRAS A LA REALIDAD
El jueves 5 de marzo, en el Centro Cultural Británico de Miraflores, se llevó a cabo la mesa de diálogo “¿A quién le importa? Autoficción – Documental - Ficción”, moderada por Ernesto Barraza y con la participación de seis teatristas participantes del Festival de Artes Escénicas de Lima 2020.
NO TODOS LOS CAMINOS LLEVAN A ROMA
La compañía italiana Socìetas, bajo la batuta de Claudia Castellucci, se ha hecho presente en esta edición del Festival de Artes Escénicas de Lima con el espectáculo “All’inizio della città di Roma”, una propuesta coreográfica que explora la relación entre la concepción de una vida en comunidad con los demás y las posibilidades rítmicas del movimiento colectivo. Una gran coreografía de cuna italiana con elenco peruano.