Tag

William Shakespeare

NUESTRAS PROPIAS TRAGEDIAS

Regresó “Patrón Leal”, una de las puestas más sonadas del 2019, que adapta una de las obras cumbres del universal William Shakespeare a la sierra de un Perú de hace un siglo, en medio de luchas por la tierra y relaciones de poder entre hacendados e indios. Una apuesta de ambicioso montaje y tema siempre oportuno.

MÍRAME: YO SOY TU ESPEJO

Con “Hamlet”, La Plaza cierra un año de darle una mirada contemporánea a varios clásicos del teatro universal. Sin embargo, este es el reto más corajudo que la directora Chela de Ferrari ha asumido en toda su carrera. No solo desmantela la obra de Shakespeare para quedarse con lo esencial sino que el elenco está íntegramente conformado por actores con síndrome de Down.

SHAKESPEARE DEBATE CON ARGUEDAS Y SHAKIRA SOBRE PERÚ

Se reponen el “Hamlet” de Chela de Ferarri y el “Patrón Leal” de Alfonso Santistevan, dos relecturas bastante comentadas durante sus estrenos, principalmente, por ser diálogos fantásticos entre Shakespeare y nuestra confusa ciudad capital. Hoy conversamos con ambos sobre todo lo que conllevó dichos procesos de escritura y montaje.

TRES NO SON MULTITUD

Espectar “Mercuccio: venganza, muerte y redención” no solo ha sido la oportunidad para presenciar el inicio de un proyecto que desea plantear una trilogía de teatro limeño a partir de personajes shakesperianos; sino, además, la de poder conocer un nuevo espacio cultural en los límites del Centro Histórico de la ciudad. Veremos, a continuación, el propicio vínculo espacio-espectáculo que conforman estos elementos.

ADIVINA QUIÉN

Si es este un mundo de Yagos, ¿quién es Otelo, entonces? Este cuestionamiento –que además titula la más reciente obra de Franco Iza– es la idea central de este segundo montaje del colectivo Del Bardo, fundado hace ya tres años junto con su padre, el actor Miguel Iza, y que tiene como inspiración la obra de William Shakespeare. ¿Por qué seguir montándolo cuatro siglos después? Porque tienen como objetivo buscar una conexión con la sociedad y política peruana que no resulta tan distante a la realidad.

EL CLOWN NO SE ESCINDE DE LA TRAGEDIA

Laura Silva, directora argentina especialista en la obra de William Shakespeare, regresa a Lima a dirigir “Una versión clown de Romeo y Julieta”. Si bien en Buenos Aires ya había trabajado una puesta de “Ricardo III” con similar sistema, en esta entrevista nos cuenta detalles sobre su proceso creativo y confiesa que la anécdota para iniciar este proyecto parte de un ejercicio con alumnos de los talleres que ella dicta para Hermanas Lamancha.

¡PARADERO BAJA!

Cuatro años cumple hoy el festival “Sala de Parto” y cuatro siglos se celebran de la muerte del dramaturgo inglés William Shakespeare. Coincidencias númericas o no, la vida misma posee su propia dramaturgia y por ella nos dejamos llevar, así que inauguramos con la obra “Shakespeare combi”, un homenaje criollo en clave de improvisación a quien fuese el autor que mejor supo retratar la complejidad humana.

MORIR DE AMOR

Ricardo Morante, autor y director de “Todas somos Julieta”, repone la obra con la inclusión de la actriz Gretta Lisboa. De esta forma se une a las celebraciones que conmemoran los 400 años de la muerte de William Shakespeare.