¡PARADERO BAJA!
Escribe Eliana Fry García-Pacheco (*)
Todos hemos sido pasajeros de una combi. Ruidosa y hasta peligrosa, es un espacio móvil que muchos habitan a diario y que resume el colectivo de individualidades que se congregan en nuestra ciudad. Dentro de ella hemos sido partícipes de una serie de escenas: desde jóvenes parejas de enamorados ocupando, cariñosos, un mismo asiento hasta conversaciones telefónicas que revelan acaloradas riñas por celos, pasando por enérgicas discusiones entre competitivos choferes o con el cobrador porque quiso cobrar de más. Amor, celos, avaricia, envidia, venganza. Sensaciones complejas que afrontamos todos los seres humanos y sobre los que William Shakespeare -prolífico escritor inglés, poeta, convertido en el dramaturgo más importante de Occidente- ya retrataba en sus obras hace cuatrocientos años con magnífica destreza.
“En la televisión peruana, ¿quiénes son los Gonzales y los Maldini?”, pregunta el actor Christian Ysla. “Los Montesco y los Capuleto, pues, es decir, “Romeo y Julieta”, Shakespeare está más vivo que nunca”, explica entre risas Ysla, quien se viste de cobrador de combi para presentar este espectáculo basado en técnicas de improvisación junto a los actores Pepa Duarte, Francisco Luna y Dusan Fung. ¿Y por qué escoger este formato para agasajar la obra del maestro del drama? “Porque nos interesa que este evento inaugural, lejos de ser un acto institucional, sea bastante cercano para la gente”, explica Carlos Galiano, director de “Shakespeare combi”, quien a su vez resalta las cualidades que el Bardo de Avon poseía para la comedia. “Nos pareció rico hacer la analogía con una combi ya que en su obra transitan diversos personajes que encarnan las diferentes pasiones de nuestra conducta. Somos sometidos en el transporte público a tener que convivir con distintas personalidades. Además, yo creo que en Lima el ciudadano de a pie encuentra en el transporte público un elemento eje de su vida cotidiana”, agrega el también actor.
EL AMOR ES, SIMPLEMENTE, UNA LOCURA
Pero podría creerse que una combi es solo capaz de desatar nuestras pasiones más sórdidas y violentas, que no hay espacio para el amor, uno de los principales temas ‘shakesperianos’. Por ello el juego de la improvisación y su capacidad de integrar al público en la obra, cobra fundamental importancia pues solo la risa y el humor nos permite anestesiar nuestras angustias, reflejarnos en el otro, reconocer nuestros vicios y defectos.
“La exposición que hace Shakespeare de la conducta violenta del ser humano pero también de sus efectos nobles, nos redime –explica Galiano-. Y esa es la intención también de este festival al fomentar la dramaturgia porque nos hace una mejor sociedad. Hay un vínculo estrechamente directo entre la producción dramatúrgica de una sociedad y la manera en la que asume sus conflictos. De esa manera se dispone para tener mejores relaciones, para que el amor sea fecundo.”
LA HUMANIDAD REPRESENTADA
Otra cualidad que caracterizó la obra del inglés, fue su sublime manejo del lenguaje que le permitió captar y sintetizar las emociones del ser humano, yendo de la desesperación al optimismo. Así, los improvisadores compondrán escenas utilizando frases de sus célebres obras, construirán personajes ficticios basados en las características principales de los protagonistas del universo Shakespeare pero todos metidos en una combi. Un verdadero reto.
“Incluir los textos de su obra resalta lo vivo que está en nuestra vida diaria y la manera en la que todavía vive en nosotros, no solamente a los que nos dedicamos a hacer teatro sino en todo el mundo”, resalta Galiano y añade que se aprovechará en presentar a los diez dramaturgos ganadores de esta edición del festival.
El juergón lo pondrá la banda “La Patronal”, quien estará tocando desde minutos antes de las 19:00 en el Parque Salazar (arriba de Larcomar). Así que ya sabe, hoy el inglés se llama Güiliam Cheqspier y es de todos. Piérdale el miedo, bájese en el próximo paradero y venga a conocerlo. Bienvenidos.
_____
(*) Escrito originalmente para el Festival Sala de Parto 2016.
Pingback : SER Y NO SER: NO HAY DILEMA - ¡Mucha Mierda! - Recomendador de teatro y cine peruano, teatro y cine peruano, teatro peruano, cine peruano, análisis teatral, cinematográfica peruana.
Pingback : GRANDES ÉXITOS - ¡Mucha Mierda! - Recomendador de teatro y cine peruano, teatro y cine peruano, teatro peruano, cine peruano, análisis teatral, cinematográfica peruana.
Pingback : ADIVINA QUIÉN - ¡Mucha Mierda! - Recomendador de teatro y cine peruano, teatro y cine peruano, teatro peruano, cine peruano, análisis teatral, cinematográfica peruana.
Pingback : CUERPO AL CENTRO - ¡Mucha Mierda! - Recomendador de teatro y cine peruano, teatro y cine peruano, teatro peruano, cine peruano, análisis teatral, cinematográfica peruana.