EL FIN NO JUSTIFICA LOS MEDIOS
Escribe: Hane Sormani
“La universidad te marca de manera… extraña. Las miradas son lazos; los abrazos pueden ser puñales. Recuerdo cuando recién ingresamos. Los cuatro. Éramos inseparables. Del colegio a la universidad. Ahí conocimos a las chicas. Después de doce años de ver puros hombres. ¿Saben? Eso es lo que tiene la universidad. Es el inicio de lo que será siempre. O de lo que dejará de ser.” Así empieza “Campeones”, con el personaje de Jan parado en la corbata del escenario, en una esquina, con la luz cenital iluminándolo. Está vestido de buzo y camiseta, como quien está listo para entrenar o irse a una pichanguita. Entonces el espectador se cuestiona por qué este muchacho no está feliz, por qué denota una pesadez casi impropia de su edad, de un adolescente en el inicio de otros retos asignados por una nueva etapa que inicia. ¿Por qué? Porque Jan tiene miedo.
Fito Valles, joven director de esta puesta, su primer montaje profesional, asegura que fue una casualidad (una linda casualidad, aclara él) que la temporada esté a la par del mundial de fútbol. Es que es este deporte el hilo conductor de esta historia, el pasatiempo que ha unido a estos cuatro amigos desde el colegio y que significará la pasión derrotista que alejará a Jan de sus compañeros. “Nuestra intención era montarla en abril por temas de tiempo, para poder trabajar otra obra este mismo año, pero cuando buscamos salas fue complejo porque somos nuevos y siempre le dan preferencia a gente con nombre o más experiencia. Fue la A.A.A quienes nos abrieron las puertas pero nos dieron esas fechas. Solo después nos dimos cuenta que coincidía con el mundial”, nos explica Fito.
La obra es también la primera producción del colectivo teatral Tiene Gancho, formado tanto por Fito como por Franco Iza, quienes, montaje tras montaje, intercambiarán los roles de director y productor. Ambos aclaran que la esencia primordial del grupo es difundir dramaturgia peruana, sumar a las puestas conversatorios, encuentros, festivales y cualquier acción que cumpla con su objetivo y con sus ganas de descentralizar el teatro, razón por la que apostaron por un escenario en el centro de Lima, fuera del circuito clásico al que estamos acostumbrados.
Así, en palabras del director, “Campeones” es “un pretexto para hablar de todos porque todos, en diferentes momentos, tomamos decisiones algo tontas, porque no pensamos qué queremos hacer, porque dejamos de lado prioridades o porque no sabes reconocer cuáles son nuestras prioridades, porque actuamos impulsivamente. Nos falta un espejo para ver cómo estamos y eso es lo que busco con la obra”.
Pero este espejo no debe mostrarnos solo nuestro reflejo sino el resto de rostros que nos acompañan en el camino y cómo ese reflejo los empaña y afecta. Si bien el texto plantea dinámicas de compromisos y lealtades, la lucha por los sueños y los deseos en actitud casi rebelde propia de la juventud reseñada en los siete personajes, entra en disputa con el cómo, con la manera de ejecutar nuestras decisiones. “Podemos conseguir las cosas con otro caminos, sin hacer daño”, nos dice Fito. Y es que el fin no justifica ni los medios ni los miedos.
FICHA TÉCNICA | |
Obra | Campeones |
Dramaturgia | Renzo Miranda, adaptación de Franco Iza |
Dirección | Fito Valles |
Actores | Nicolás Valdés, Alexa Centurión, Willy Guerra, Oscar Meza, Tamara Padillla, Andrés Luna, Katia Salazar |
Dónde | Teatro A.A.A. – Jirón Ica 323, Lima |
Pingback : ¿Quién es Otelo? - ¡Mucha Mierda! - Recomendador de teatro y cine peruano, teatro y cine peruano, teatro peruano, cine peruano, análisis teatral, cinematográfica peruana.
Pingback : ADIVINA QUIÉN - ¡Mucha Mierda! - Recomendador de teatro y cine peruano, teatro y cine peruano, teatro peruano, cine peruano, análisis teatral, cinematográfica peruana.