¿QUÉ HA SIDO DE AQUELLOS HOMBRES?
Luego de ser seleccionada en la edición 2017 del programa Sala de Parto, “La terapeuta” de Gabriela Yepes se abrió paso en la cartelera limeña de 2019 como un ejemplo de aquellas obras que, durante la última década, han buscado nuevos ángulos para debatir sobre el conflicto armado interno. ¿Cuáles son los puntos más resaltantes que ofrece este unipersonal, tanto a nivel de guion como de puesta en escena, para renovar el debate sobre el pasado reciente?
CUANDO EL PASADO NO NOS SUELTA
El Centro Cultural PUCP tiene en cartelera dos obras de la primera etapa dramatúrgica de Alfonso Santistevan: “El caballo del libertador” y “Vladimir”. La primera de gran poder simbólico; y la segunda, un ejercicio de nostalgia de corte realista. En dupla con Alberto Ísola en la dirección y actuación, ambas refieren cómo se vivió y sintió en Lima la guerra terrorista.
TEATRO DE ENTRE SIGLOS
Analizamos el contexto histórico y político en el que Alfonso Santistevan escribió la obra “Vladimir”, dirigida por Alberto Isola tras más de dos décadas de su primer montaje.
SIETE PERSONAJES EN BUSCA DE UNA MONEDA
Tras un año de investigación con estudiantes de diversas promociones de la Especialidad de Teatro de la Facultad de Artes Escénicas de la PUCP, nace “Pequeños exilios”. Fue la actriz Alejandra Guerra quien dirigió este proceso, al que denominó “Laboratorio Zero”, y cuyo punto de creación se basa en la pedagogía de Jacques Lecoq. Conversamos con el dramaturgo Federico Abrill sobre el resultado de esta experiencia y, por supuesto, sobre el francés.