CÉSAR DE MARÍA Y SU TOP 10+1 DE DRAMATURGIA PERUANA
El dramaturgo peruano nos lista a once colegas suyos imprescindibles para entender el valor de la dramaturgia peruana contemporánea del siglo XX.
EN LA CALLE, MÁS LIBERTAD QUE EN CUALQUIER PARTE
Reproducimos este texto encontrado en el segundo número de Textual – Revista de Artes y Letras del Instituto Nacional de Cultura. El ejemplar, editado en septiembre de 1971, está dedicado al teatro peruano. Aquí la transcripción de una entrevista hecha a Jorge Acuña, maestro de la pantomima, para quien el silencio era el único lenguaje para irrumpir en las tumultuosas calles del Centro de Lima.
BESPREKING VAN SARA JOFFRÉ
El siguiente texto es la reproducción del discurso que leyó Lieve Delanoy (actriz belga radicada en el Perú hace más de 40 años) en la presentación del libro “Bagua: ni grande ni chica, simplemente insondable nada más”, obra –hasta ahora- inédita escrita por Sara Joffré en el 2009.
¿NECESITAMOS TEATRO?
El director ruso Anatoli Vassiliev fue el designado para escribir el mensaje internacional por el Día Mundial del Teatro. Dedicado a la investigación y enseñanza teatral, tanto en Rusia como en Francia, es también fundador del Moscow Theatre School of Dramatic Arts. Reproducimos aquí su discurso.
JUAN GONZALO ROSE Y EDGARD GUILLÉN
Se publica por primera vez “Carnet de identidad”, la primera obra de teatro del poeta Juan Gonzalo Rose, escrita en 1960 para ser interpretada por Edgard Guillén.