MENTIRA LA VERDAD
En "Recordar 30 años para vivir 65 minutos", Marina Otero se desnuda literal y metafóricamente. La creadora argentina, que transita entre la performance, el teatro testimonial y la autoficción, que con micrófono en mano irrumpe con su discurso desde la audiencia, que ya no puede bailar las coreografías que diseñó para su propio unipersonal debido a las lesiones sufridas por la fuerza violenta con que durante años las ejecutó, llegó a nuestro país gracias a la edición 2020 del Festival de Artes Escénicas de Lima.
MARINA OTERO: “ME INTERESA LO POLÍTICO HECHO CARNE”
Conversamos con la creadora argentina, quien escribe, dirige e interpreta la ¿obra? “Recordar 30 años para vivir 65 minutos”, sobre el proceso de este montaje de difícil definición, pues transita entre el teatro, la danza y lo performático, convirtiendo el ambiente en una constante pulsión entre ficción y realidad.
MADRE, ¿UNA COMO NINGUNA?
Una madre de ocho hijos que está en contra del aborto conversa con una mujer lesbiana que tiene una hija y que está a favor de su despenalización. Otra mujer confiesa sin culpa haberse realizado uno, mientras que aquella otra, que se sometió a dos abortos, nos narra de manera delicada la dificultad de su propio proceso. De estas historias está forjada “Proyecto maternidades”, obra de teatro testimonial dirigida por Leonor Estrada y Maricarmen Gutiérrez, que se presentó en el marco del Festival de Artes Escénicas de Lima 2019.