EL OBJETOR Y SU TEATRO
Tomás Pombero es un espíritu inquieto. Prueba de esto es que su hoja de vida da cuenta de un constante viaje como titiritero. En esa ruta, Lima ha sido una de sus paradas, pero no la única, otras ciudades del Perú y del continente también han disfrutado de su teatro.
EN EL NOMBRE DEL PADRE
Esta no es una adaptación ni una versión libre de alguna de sus famosas versiones. Esta “Electra” es, si se quiere, una lectura muy personal y angustiante de un grupo de actores venezolanos que necesitan, con urgencia, hablar, entender, indagar las causas políticas de su realidad, esa que los obligó a huir de su país. Es, también, una oportunidad para leer el pasado y el presente de Sudamérica.
SOBRE IDENTIDAD, GÉNERO Y DEMÁS CONCEPTOS URGENTES
Virginia Woolf presentó en sociedad a Orlando en 1928, revolucionando los constructos sociales de la época. Más de noventa años han pasado y es innegable que parte de esos lineamientos siguen hoy imperando. Quizá por eso Norma Martínez decidió que era el momento perfecto para traer de vuelta a tan singular personaje y con él —ella— remecer los cimientos culturales, las imposiciones, los ideales caprichosos de nuestra sociedad insatisfecha, esos que, cada vez con más ímpetu, las nuevas generaciones buscamos erradicar.
DAVID CARRILLO: “ME PASÉ MUCHO TIEMPO DIRIGIENDO OBRAS DE OTROS”
Hace un par de semanas presentamos un perfil sobre David Carrillo, dando énfasis en su etapa formativa, descubriendo aquellos referentes que lo llevan a desarrollar su peculiar teatralidad. Sin embargo, muchas respuestas quedaron sin espacio físico así que decidimos recuperarlas para la virtualidad. Y es que pensar el ejercicio teatral es fundamental para el desarrollo de una escena más cohesiva. Ahora que de cierta forma David ha recuperado la horizontalidad, se encuentra mucho más abocado a este ejercicio. No importa si se está de acuerdo a rajatabla con su visión. Como dice él, la tertulia es fundamental para construir. El debate sano, también.
ADRIÁN GALARCEP: “EL TEATRO SE HA QUEDADO AL INNOVAR EN EL PROCESO TECNOLÓGICO”
La presentación de la temporada 2019 de Los Productores trajo varias preguntas para Adrián Galarcep, su director artístico. Conversamos con él respecto de estos tres años en el cargo, su nuevo rol en La Plaza, sobre Netflix y las plataformas sedentarias que parecen competir con el teatro y, como no, sobre los artistas-influencers a raíz de la elección de Milett Figueroa como la protagonista de “Pantaleón y las visitadoras”.
DAVID CARRILLO: ENTRE LAS CENIZAS DE LA RESISTENCIA
Actor, director, dramaturgo y pedagogo. Si insistimos, es también productor, traductor, luminotécnico y musicalizador. Pero todas sus actividades sabe definirlas en un solo adjetivo: activista, pues afirma, “hacer teatro es más que hacer obras de teatro”. Es esta la razón por la que, incasable, decide volver a regentar un espacio, Yestoquelotro.
SIMETRÍAS FRACTALES – Biología e irrepresentabilidad en el teatro de Rafael Spregelburd
Veloz en sus elucubraciones teóricas, tan ocurrente como inteligente, en esta entrevista el teatrista argentino Rafael Spregelburd realiza casi un elogio de la reflectáfora como su principal uso retórico en el que basa su inclasificable dramaturgia.
PUENTE INTERCULTURAL
El trabajo conjunto de cuatro mujeres hizo posible la obra “Barro”, montaje gestado para acercar el teatro al público adolescente y colegial. Ellas son la directora Vanessa Vizcarra, la dramaturga inglesa Nell Leyshon, Luisa Michelsen, arts manager del British Council Perú, y Melissa Giorgio, coordinadora del Programa de Formación de Públicos del Gran Teatro Nacional del Ministerio de Cultura. Atentos, pues, a lo que traerá la constante colaboración entre ambas instituciones.
EL CLOWN NO SE ESCINDE DE LA TRAGEDIA
Laura Silva, directora argentina especialista en la obra de William Shakespeare, regresa a Lima a dirigir “Una versión clown de Romeo y Julieta”. Si bien en Buenos Aires ya había trabajado una puesta de “Ricardo III” con similar sistema, en esta entrevista nos cuenta detalles sobre su proceso creativo y confiesa que la anécdota para iniciar este proyecto parte de un ejercicio con alumnos de los talleres que ella dicta para Hermanas Lamancha.
GRANDES ÉXITOS
Drama, la asociación cultural que agrupa a Los Productores y La Plaza es, sin duda, una de las organizaciones teatrales más importantes del país. Puede o no gustarnos lo que en sus escenarios se monta pero llevar más de un millón de espectadores al teatro es un logro plausible y encomiable. Aquí algunas reflexiones sobre este suceso a partir de una conversación con Adrián Galarcep, director artístico de Los Productores.