TODOS SOMOS TEATRO, SEÁMOSLO SIEMPRE
Con esta misma frase cerró su discurso la ministra de Cultura, Sonia Guillén, en la inauguración del Festival de Artes Escénicas de Lima, evento que en su cuarta edición no solo amplía su cobertura geográfica sino que destaca una curaduría muy coherente a las luchas de estos tiempos. Conversamos sobre ello con Vanessa Vizcarra, su directora artística.
MENTIRA LA VERDAD
En "Recordar 30 años para vivir 65 minutos", Marina Otero se desnuda literal y metafóricamente. La creadora argentina, que transita entre la performance, el teatro testimonial y la autoficción, que con micrófono en mano irrumpe con su discurso desde la audiencia, que ya no puede bailar las coreografías que diseñó para su propio unipersonal debido a las lesiones sufridas por la fuerza violenta con que durante años las ejecutó, llegó a nuestro país gracias a la edición 2020 del Festival de Artes Escénicas de Lima.
NUESTRAS PROPIAS TRAGEDIAS
Regresó “Patrón Leal”, una de las puestas más sonadas del 2019, que adapta una de las obras cumbres del universal William Shakespeare a la sierra de un Perú de hace un siglo, en medio de luchas por la tierra y relaciones de poder entre hacendados e indios. Una apuesta de ambicioso montaje y tema siempre oportuno.
TESTIGOS DE LA CARNE
“La carne, la caída” es una experiencia multidisciplinaria que, empleando un lenguaje contemporáneo, reflexiona en torno al folclore malagueño y andaluz, así como a la vivencia e identidad de sus creadoras, sus miedos infantiles y la percepción de la muerte.
HEROÍNAS Y VILLANAS
“Hice una obra sobre ti y por fin viniste a verla”, dramaturgia de Vera Castaño que dirige Rocío Limo, plantea el desafío entre la creación escénica basada en hechos reales y la libertad de expresión ante episodios de censura.
LA VIGENCIA DE LA SENCILLEZ
En los eventos culturales que contemplan convocatorias abiertas, siempre es recomendable estar atento a aquellos seleccionados que, a nivel mediático, no poseen rostros o nombres conocidos. Es el caso de “Este lugar no existe”, escrita y dirigida por Alejandra Vieira. El resultado es la de un equipo escénico que parece haberle puesto suficiente empeño para poder considerar el proyecto de Vieira como una de las agradables sorpresas en esta edición 2020 del FAE-Lima.
SALTO AL VACÍO
El experimentado David Carrillo dirige “El hombre intempestivo”, una fábula contemporánea y existencialista sobre la felicidad y el fracaso. Esta pieza se enmarca en el universo dramático de Carlos Gonzales Villanueva, autor de “Deshuesadero” y “Oda a la luna”.
MAPA PARA ARCHIPIÉLAGO
Hugo Navarro, joven investigador y gestor chileno, programador del espacio Matucana 100, estuvo en Lima encabezando la mesa de diálogo "Teatro Latinoamericano - Memoria y horizonte". Conversamos con él respecto de los alcances que tienen las nuevas formas de hacer y entender el teatro de este lado del mundo.
FUTURO INCIERTO
Ambientada en una temporalidad distópica, “Una breve historia sobre cómo llegamos hasta aquí” plantea las posibilidades que pueden existir para dos mujeres en una sociedad que todo lo controla. Solidaridad y resistencia serán la esperanza de escape.
HERENCIAS PENDIENTES
Lucero Medina Hú, autora y directora de “Carguyoq”, parte de la propia necesidad de contar para plantear una obra que cuestiona tanto los modos de representación del conflicto armado peruano como nuestra capacidad para repensarlas desde el teatro, creando una estructura de ficción por escalas.